Test Prisiones General
Exámenes de prisiones oficiales
Test por temas
Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera
SEGUNDA PARTE
I. Derecho Penal
II. Derecho Penitenciario
- La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea.
- El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución.
- La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos.
- Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria.
- El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades.
- El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación.
- Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos.
- El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino.
- El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior.
- El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas.
- La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores.
- Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión.
- Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión de extranjeros. Suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases.
- Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas.
- El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas.
- El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones.
- El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios.
- El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de repercusión penitenciaria. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los sentenciados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión.
- El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas.
- El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Tema |
Test |
- Temas del 1 al 3 Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho administrativo General
- 1. La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido.
Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las
Cortes Generales. La elaboración de las leyes.
- 2. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias. El Poder
Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder
Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal.
- 3. El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros,
otros miembros. La Administración periférica del Estado: los Delegados de Gobierno,
Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias
|
Hacer test |
- Temas del 4 al 6 Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho administrativo General
- 4. La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la
Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la
Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia.
Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria.
- 5. Organización de la Unión Europea. Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el
Consejo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Efectos de la integración europea sobre la
organización del Estado Español.
- 6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones
Penitenciarias: organización y competencias. El Organismo Autónomo Trabajo Penitenciario
y Formación para el Empleo: Estructura y competencias.
|
Hacer test |
- Temas del 7 al 9. Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho administrativo General.
- 7. El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios.
El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones
a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho
laboral.
- 8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El
Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las
Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades.
- 9. El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas
selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La planificación
de los recursos humanos.
|
Hacer test |
- Temas del 10 al 12. Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho administrativo General .
- 10.La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas.
Prescripción y cancelación. Situaciones administrativas de los funcionarios.
- 11. Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación.
Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las
organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado.
- 12. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la
violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Normativa
vigente.
|
Hacer test |
- Temas del 13 al 16. Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho administrativo General .
- 13. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo.
Clases de archivo y criterios de ordenación. Especial consideración del archivo de gestión.
Las técnicas de racionalización de la gestión administrativa.
- 14. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al
administrado. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- 15. El proceso de informatización de oficinas. Los sistemas operativos. Herramientas
de ofimática: Procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo y correo electrónico.
El trabajo en red.
- 16. El acto administrativo: Concepto y clases. El procedimiento administrativo.
Concepto y naturaleza. Principios generales. Fases de procedimiento administrativo. Los
recursos administrativos. Naturaleza, extensión y límites de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa.
|
Hacer test |
Tema |
Test |
CONDUCTA HUMANA.
- Temas del 1 al 3 Conducta Humana Instituciones Penitenciarias
- 1. Elementos de la conducta humana: Cognición, emoción y actividad motora o
manifiesta. Componentes observables y encubiertos de la conducta humana. Estímulos y
respuestas. Refuerzo y castigo. El Análisis Funcional de la conducta. Antecedentes y
consecuentes. Variables y elementos a considerar.
- 2. Evaluación y medida de la conducta normal y patológica. Técnicas e instrumentos
de evaluación de la conducta humana: La observación, la auto-observación, el auto-
registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de
la evaluación. Evaluación, toma de decisiones e intervención.
- 3. El comportamiento social. Relaciones ambientales y sociales. Naturaleza social de
la actividad humana. Características de las relaciones interpersonales. El concepto de
Asertividad. El continuo entre inhibición, asertividad y agresividad social. Asertividad y
Habilidades Sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits.
Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito
penitenciario.
|
Hacer test |
Test instituciones penitenciarias
La oposición de ayudantes de instituciones penitenciarias es una prueba realizada a todos aquellos que deseen formar parte de las dependencias de funcionarios públicos que operan dentro de las prisiones. Si tú sueñas con tener uno de los cargos referentes a este lugar, entonces deberás hacer todo lo posible por prepararte para aprobar.
Por ese motivo especial, pensamos ofrecerte todo lo necesario para que puedas aprobar el test desde todos los aspectos posibles. ¡Prueba ahora nuestro test gratis de instituciones penitenciarias!
¿Qué es el test de instituciones penitenciarias?
Como se viene diciendo, este es un test o prueba que recoge todos los ámbitos de las funciones desarrolladas por los funcionarios que operan en las prisiones y con los cuales se mantiene el orden y labor en esos lugares.
¿A qué plaza está dirigida esta prueba?
La prueba del test de instituciones penitenciarias abarca todo, pero se centra en el uncionario de prisiones del cuerpo de ayudantes de instituciones penitenciarias. Este grupo se divide en varias responsabilidades y en varios puestos de trabajo que dependerán del área en donde se desarrollen.
Los establecimientos penitenciaros que son donde se aplican las funciones respectivas de cada cargo, se dividen en otras áreas determinando si los puestos son: Oficinas, educador, vigilancia I, vigilancia II, jefe de área mixta, jefe de oficinas, jefe de servicios, jefe de gabinete del director o coordinador de servicios de interior.
El desempeño del trabajo y sus actividades de los ayudantes están directamente coordinadas con los anteriores puestos, las cuales serían: vigilancia y custodia, temas de observación, tareas administrativas, observación de conducta, etc.
¿Qué temas se incluyen en el test de instituciones penitenciarias?
Cada temario se distribuye y están aptos para el contenido de la prueba de instituciones penitenciarias. Poseen una variedad de conocimiento sobre las leyes, como también las actividades organizativas, administrativas y conducta o comportamiento humano.
Estos temas son:
-
Organización de las oficinas públicas.
-
Organización del estado y administración pública.
-
También, la Organización de oficinas públicas.
-
Derecho administrativo general.
-
El Derecho penal.
-
Derecho penitenciario.
-
Conducta humana.
¿Por qué se realizan oposiciones de instituciones penitenciarias?
Lo cierto es que una prisión, cárcel o cualquier entidad penitenciaria, es realmente un mundo paralelo al nuestro. Se debe velar por la seguridad de los reclusos, mantener la vigilancia constante para custodiar su comportamiento, cómo se relacionan y el cumplimiento de su pena. Así como resguardar sus derechos y asegurar su salud.
Esto indica que es necesario contar con un personal altamente calificado para poder mantener las funciones de este cargo. No cualquiera está capacitado o cuenta con la preparación mental, física y temperamental para tomar en sus manos tales responsabilidades. El tiempo y esfuerzo invertido en estas plazas, son mayormente desempeñados por personas estables y que cuenten con una preparación vasta que les permita destacarse y cumplir las metas del estado.
Por esa razón es que se implementan pruebas que permitan medir la capacidad intelectual de las personas postuladas, el carácter, el conocimiento de las leyes y también que puedan ser capaces de desenvolverse asertivamente.
Requisitos para realizar la oposición de instituciones penitenciarias
En caso de que hayas tomado la decisión y pienses que tienes lo necesario para postularte y ejercer el cargo de ayudante de instituciones penitenciarias, entonces estás en el lugar correcto. Al final, es lo que busca el estado a la hora de contratar el personal idóneo para estos puestos.
Los postulados deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Contar con la edad adecuada para el desempeño: La edad mínima requerida para los aspirantes es de dieciséis años y la máxima de jubilación es la edad tope.
-
Contar con la nacionalidad española: Los candidatos deben ser españoles.
-
Grado superior: Es un requisito indispensable contar con un grado de estudios superior o mínimo, contar con el título de bachiller para desempeñar el cargo. En caso de que no, se debe probar que se está por recibir.
-
No deben estar cumpliendo condenas de privación de la libertad mayores a tres años.
-
No deberá tener antecedentes penales.
-
Finalmente, no debe haber sido inhabilitado del servicio a las administraciones.
¿Cómo se ejerce la oposición a instituciones penitenciarias?
Primeramente, se debe preparar para realizar la oposición estudiando el temario proporcionado. Cuando se realiza la oposición, el candidato se enfrentará a una prueba que incluye la oposición, curso y práctica, que se muestra de la siguiente forma:
Primera fase - Oposición: Primeramente, la oposición consiste en varios ejercicios que incluyen un test de 150 preguntas de selección múltiple en las que por cada error se descontará un tercio de la calificación y las no contestada no sumaran puntos. Todo en dos horas y quince minutos.
Después, se contestarán 10 supuestos prácticos de cinco preguntas cada uno, en cien minutos.
Y, por último, el reconocimiento médico, en donde quienes tienen las puntuaciones más altas tiene acceso. Este es un proceso de selección donde el número de aspirantes es el mismo que cubre el número de plazas disponibles.
Segunda fase - Curso: Una vez admitida la oposición, se procede con la preparación del personal seleccionado para que estén dentro del cuerpo de funcionarios ayudantes de instituciones penitenciarias. Esto tiene una duración máxima de 18 meses, en donde serán sometidos a pruebas y prácticas constantes.
Tercera fase - Formación: Después de pasar el curso, los funcionarios pasan a realizar las funciones del cargo en el cuerpo de ayudantes de instituciones penitenciarias. Esto en modo de práctica en los diferentes centros penitenciarios. En conjunto con el entrenamiento teórico, es un paso para desempeñar las funciones del ayudante.
Prepárate con nuestro test online
Si lo que sueñas es con volverte un ayudante de instituciones penitenciarias y quieres aprobar la oposición, te recomendamos probar nuestro test de instituciones penitenciarias online. De ese modo podrás practicar tus conocimientos sobre los temas aplicados en la oposición. Además, serás capaz de aprobarla y pasar a sus siguientes fases sin problemas.
No te preocupes por el lugar o pago, nuestro test está disponible en línea para que lo hagas en donde quieras y se encuentra completamente gratis para que no derroches tu dinero.
¡Intenta las veces que sean necesarias y gánate ese lugar!